Menos ajuar doméstico
El Tribunal Supremo ha fijado el criterio sobre cómo debe calcularse el ajuar doméstico al liquidar el Impuesto sobre Sucesiones.
 
                                                    A la hora valorar los bienes recibidos en una herencia y liquidar el Impuesto sobre Sucesiones debe incluirse el valor del ajuar doméstico. Es decir, el valor de los muebles, enseres y utensilios personales del fallecido que no hayan sido detallados en la escritura de aceptación de herencia.
A estos efectos, se presume –salvo prueba en contrario- que el valor del ajuar doméstico es el 3% del valor íntegro de todos los bienes de la herencia.
Pues bien, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha establecido que el porcentaje del 3% sólo debe aplicarse sobre el conjunto de bienes muebles afectos al servicio de la vivienda familiar o al uso personal del fallecido. Así pues, si dentro de la herencia hay depósitos bancarios, acciones, fondos de inversión, o inmuebles no susceptibles de utilización como vivienda (una nave industrial, por ejemplo), los herederos pueden alegar que, sobre el valor de estos bienes, no debe computarse el 3% de ajuar doméstico. Y ello porque, precisamente, dichos bienes no permiten que, con ellos, exista dicho ajuar.
 
Le asesoraremos a la hora de planificar la herencia y, en su momento, liquidar el Impuesto sobre Sucesiones.
CONTENIDO RELACIONADO
- 
                            
            En noviembre: modelo 232No olvide la declaración informativa de operaciones vinculadas. 
- 
                            
            Antes de cancelar la hipoteca…Si todavía puede aplicar la deducción por vivienda en su IRPF, quizás no le interese cancelar la hipoteca de forma anticipada. 
- 
                            
            
        Nuevas autoliquidaciones rectificativasSe ha implementado un nuevo sistema de autoliquidaciones rectificativas. contenido exclusivo
 
                                 Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
                                Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.